Impacto de la extensión del tiempo de fermentación en el proceso de producción de nimotuzumab
Palabras clave:
Center for Molecular Immunology, humanized monoclonal antibody, fermentation, kinetic parameters.Resumen
En el Centro de Inmunología Molecular (CIM), en la planta de anticuerpos terapéuticos (AntYter) se produce el anticuerpo monoclonal humanizado nimotuzumab (hR3) mediante el cultivo de la línea celular NS0. El proceso productivo de dicho anticuerpo consta de cuatro etapas: cultivo y expansión celular, fermentación, purificación y formulación y llenado. En el presente trabajo se estudió el impacto de la extensión de dos corridas en la etapa de fermentación, por encima de los 120 días establecidos para las células desde el momento de su descongelación; a partir de analizar los parámetros cinéticos velocidad específica de crecimiento de la biomasa (μ) y velocidad específica de formación del producto extracelular (qp); además se analiza el impacto económico de la extensión. Se determinó que, a pesar de existir diferencias estadísticas significativas en los parámetros cinéticos en la segunda corrida evaluada y la disminución de la productividad del proceso de fermentación posterior a los 120 días, resulta más factible la extensión de la corrida que el inicio de una nueva.