Biodiesel obtenido a partir del aceite de Moringa oleífera
e16
Palabras clave:
biodiesel, aceite vegetal, Moringa oleiferaResumen
La Moringa oleífera es altamente valorada a nivel mundial por sus propiedades. Es una de las especies vegetales con mayor contenido de aceite en sus semillas, entre un 30 y 45%. En el presente trabajo mediante la reacción de transesterificación se obtuvo ésteres metílicos como alternativa al combustible diesel, que es no renovable y contamina al medio ambiente. El aceite presentó una densidad de 0,90 g/mL, una viscosidad cinemática de 42,19 mm2/s y un grado de acidez en porcentaje oleico de 2,3%. En el análisis de varianza del diseño experimental se observó que el factor temperatura influye significativamente en el rendimiento de la transesterificación. El mejor valor del mismo es de 91,5% y se alcanza a una temperatura de 60°C, 0,5% de NaOH, una velocidad de agitación de 500 rpm por espacio de una hora. También se realizó la caracterización de los ésteres metílicos, donde se obtuvo una densidad de 0,8650 g/mL, una viscosidad cinemática de 5,07 mm2/s y un grado de acidez referido al ácido oleico de 0,45%. El comportamiento reológico del biodiesel es el de un fluido no newtoniano y el número de cetano resultó ser de 58,63. El costo total de producir un litro de ésteres metílicos de Moringa oleífera fue de 52,66 CUP.